¿Crees que disfrutar del vino es cosa de expertos? Hoy te guiamos paso a paso para que puedas apreciar cada matiz y te ofrecemos algunas recomendaciones de vinos que ofrece supermercados Consum para iniciarte en este apasionante mundo.
Empezamos! Como los profesionales lo vamos a dividir en 3 fases y finalizaremos con las conclusiones y valoraciones.
3 fases clave
3 fases clave
Fase Visual: La Primera Impresión.
La cata comienza con la vista. Observael vino en tu copa y analiza los siguientes aspectos:
• Color y Tonalidad: El color del vino puede indicar su edad y tipo. Los vinos tintos jóvenes suelen presentar tonos púrpura o rubí, mientras que los más viejos tienden hacia colores granate o teja. Los blancos jóvenes exhiben colores amarillo pálido o verdoso, y con la edad, adquieren tonos dorados.
• Brillo y Limpidez: Un vino limpio y brillante sugiere buena calidad y correcta elaboración. La ausencia de turbidez es esencial.
• Lágrimas: Al girar suavemente la copa, observa las gotas que descienden por las paredes. Lágrimas densas y persistentes pueden indicar un mayor contenido alcohólico o de azúcar.
Fase Olfativa: Descubriendo Aromas
El sentido del olfato es crucial en la degustación de vinos. Sigue estos pasos:
• Primer Olfato a copa parada: Acerca la copa a tu nariz e inhala suavemente. Identifica los aromas primarios, que provienen de la uva, como notas frutales o florales.
• Segundo Olfato tras agitar la copa: Gira la copa para oxigenar el vino y liberar más aromas. Aquí percibirás los aromas secundarios, resultantes de la fermentación, como notas lácticas o de panadería.
En vinos con crianza, pueden aparecer aromasterciarios que incluyen notas de vainilla, especias, tostados o frutos secos,derivados del envejecimiento en barrica o botella.

Fase Gustativa: El Sabor en Boca
Finalmente, es momento de saborear el vino:
• Ataque: Toma un pequeño sorbo y permite que el vino recorra toda tu boca. Observa la primera impresión: ¿es suave, fresco, potente?
• Evolución: Identifica los sabores presentes (dulce, ácido, salado, amargo) y la textura del vino (sedoso, aterciopelado, áspero).
• Final o Post gusto: Nota la duración y calidad de los sabores después de tragar o escupir el vino. Un post gusto largo y agradable es señal de un vino de calidad.
Recomendaciones de Vinos para Empezar
Para iniciarte en la degustación, es recomendable comenzar con vinos equilibrados y de buena relación calidad-precio. Aquí te presentamos algunas opciones disponibles en supermercados Consum: labodega.consum.es
- Ramón Bilbao Crianza: Un vino tinto D.O. Rioja, reconocido por su sabor intenso y aroma a frutos rojos. Ideal para acompañar quesos, jamón y carnes rojas.
- Cune Crianza: Otro excelente Rioja, versátil y agradable al paladar. Marida bien con todo tipo de carnes y es perfecto para aperitivos.
- Protos Roble: Un Ribera del Duero con carácter, perfecto para acompañar una buena cena. Imprescindible tener una botella en casa.
- Hoya de Cadenas Tempranillo: Un tempranillo de Utiel-Requena que marida con todo tipo de comidas y momentos. Buena relación calidad-precio.
Recuerda que la degustación de vinos es una experiencia personal y subjetiva. Con práctica y atención, desarrollarás tu propio criterio y preferencias. ¡Salud!
