¿Cómo elegir un buen vino según tus gustos y ocasión?

Eva Pizarro

Elegir un vino puede parecer complicado por la enorme variedad de etiquetas, regiones y tipos que existen. Pero si sabes qué buscar y para qué lo quieres, puedes encontrar fácilmente una botella que se adapte a ti, sin ser un experto. Con algunos consejos básicos, en Consum podrás seleccionar la botella perfecta para cada ocasión y gusto personal. Desde vinos tintos estructurados hasta blancos frescos y dulces envolventes, aquí te enseñamos a encontrar el mejor vino según tus preferencias y el momento en el que vas a disfrutarlo.

¿qué podemos tener en cuenta antes de elegir un vino

1.   Los gustos personales, ¿con quién lo voy a beber? Los tuyos o los de con quien vayas a compartirlos, es importante saber en que momento vinícola se encuentra cada persona, unos disfrutan con vinos sencillos y agradables y otros en cambio buscan joyas, vinos especiales o sorprenderse. La preferencia en cuanto a sabores y aromas esto te facilitará mucho la búsqueda, las uvas moscatel, malvasía ogewustramier por ejemplo son muy aromáticas y florales. Si disfrutas de los vinos con cuerpo e intensos, los tintos como un Rioja o Ribera del Duero pueden ser una excelente elección. Si prefieres vinos más ligeros y frescos, un Albariño o Verdejo puede ser ideal.

  • ¿Prefieres sabores suaves?  Elige blancos jóvenes o tintos ligeros.
  • ¿Te gustan intensos y con cuerpo?  Ve por tintos con crianza o reserva.
  • ¿Te atraen los aromas florales y afrutados?  Prueba uvas muy afrutadas

2. Piensa en la ocasión, ¿para qué momento es? No es lo mismo elegir un vino para una cena formal que para una reunión casual. Para una cena especial con carnes rojas, opta por un tinto con crianza, mientras que para una tarde de tapas o una cena informal, un blanco afrutado o un espumoso pueden serla mejor opción. Una comida elegante o una celebración importante, un espumoso de calidad nunca falla. Si queréis jugar a adivinar o sorprender, lánzate con vinos internacionales.

3. Maridaje con la comida: La combinación del vino con los alimentos es clave para potenciar sabores. Algunos ejemplos básicos son:

  • Carnes rojas o comidas contundentes: Vinos tintos con crianza (Rioja, Ribera del Duero).
  •  Pescados, mariscos o ensaladas y verduras suaves: Blancos frescos como Verdejo o Albariño.
  •  Platos especiados: Tintos con notas frutales o blancos aromáticos como Gewürztraminer.
  • Postres: Vinos dulces como Moscatel o Pedro Ximénez o generosos como los de Jerez.

 

Te paso mi lista de la compra cuando voy a supermercados Consum:

  • Para una cena romántica: Un vino tinto con buena estructura y notas afrutadas puede ser una gran elección. Prueba un Marqués de Riscal Reserva o un Viña Pomal Crianza.
  •  Para una comida ligera o aperitivo: Un blanco refrescante esideal. Algunas opciones recomendadas son el Martín Códax Albariño oProtos Verdejo.
  • Para celebraciones: Un vino espumoso siempre es un acierto. Puedes optar por el Anna de Codorníu Brut o el Freixenet Carta Nevada, perfectos para brindar.
  • Para postres o reuniones relajadas:Un vino dulce es una excelente elección. Un Moscatel o un Pedro Ximénez, ambos disponibles en Consum, pueden acompañar perfectamente postres y quesos azules.