Hace unos meses, al visitar una de las bodegas mas importantes deEspaña, me enseñaron su proyecto de comercialización de vino envasado en lata.Es cierto que no era algo nuevo para mí, aunque si que es algo novedoso, asíque vamos a descubrir que hay detrás del vino en lata.
España, como otros países de larga tradición vinícola, parece que se resisten a incorporar formatos alternativos a la clásica botella de vidrio para el consumo de vino, véase el bag-in-box o el vino de grifo, por ejemplo. Pero poco a poco las nuevas tendencias de consumo y el nuevo perfil de consumidores van calando en el sector y se abren a opciones más practicas, rentables y ecológicas para la distribución y consumo.
Estas tendencias vienen lideradas por Estados Unidos, su ascenso está documentado a partir del lanzamiento en 2004 del espumoso Sofia por parte de La bodega Francis Ford Coppola. Desde entonces las cifras no han dejado de crecer. El valor del mercado mundial en 2020 era de 211,4 millones de dólares y se prevé un crecimiento del 13% anual.
práctica, ligera y fácil de trnsportar
práctica, ligera y fácil de trnsportar
Si queremos sacar el consumo del vino del ámbito del restaurante o de abrir una botella en casa, quizás debamos pensar en ponérselo más fácil al consumidor.
La lata permite envasar diferentes cantidades, y por tanto llegar a momentos de consumo distintos. La lata es irrompible, pensemos que para tomarnos un vino de forma convencional, en la botella, a veces es un engorro transportarla ya que es frágil, necesitamos un sacacorchos para abrirla, y como no, solo lo concebimos tomado de una copa de cristal. Esto no facilita un consumo espontáneo, requiere de toda una infraestructura!
- La lata de puede enfriar rápidamente y conserva mejor la temperatura, ¿Cuántas veces hemos querido abrir esa botella y nos damos cuenta de que no está lo suficientemente fría?
- Las latas se pueden vender con mayor facilidad en comercios no habituales para la venta del vino, ya que su almacenamiento es más fácil, o incluso las podemos encontrar en maquinas expendedoras. Imagínate poder adquiría en cualquier momento o en casi cualquier lugar.
- Las latas también nos permiten llegar a espacios donde las botellas no están permitidas, playas, conciertos, excursiones, transportes… y son reciclables.
- Otro tema es que vinos son aptos para el consumo en lata. Es cierto que vinos exclusivos o de gran calidad, será mas difícil sacarlos del ámbito tradicional, el ceremonial del descorche y servicio, una buena copa y un buen espacio y gastronomía con que disfrutarlos siguen siendo una parte importante de su valor.

Pero vinos jovenes, espumosos, rosados de variedades expresivas, sangrías,… quizás encuentren un mercado mas amplio y un segmento de consumidores para quienes el vino en lata no supone ninguna ruptura cultural.
Algunas Denominaciones de Origen de nuestro país ya han autorizado el envasado de sus vinos en este formato, ¿Es el vino en lata el futuro?