5 ideas de entremeses para navidad con cerveza
Si hay una época del año en la cual nos esmeramos en deleitar el paladar de nuestros familiares poniendo en práctica nuestras dotes culinarias, es sin duda la Navidad. Estos días son ideales para disfrutar con la comida que más nos gusta y también para experimentar nuevas mezclas en la cocina. Este año, seamos más o menos, nos dedicamos a buscar los mejores productos para elaborar deliciosos platos que sorprendan a todos.
Pero no todo el mundo tiene, o está dispuesto a invertir, una gran cantidad de tiempo en la cocina; por esta razón, os ofrecemos aquí dos recetas muy gourmet de aperitivos de navidad, fáciles, rápidas y pensadas para sorprender y disfrutar junto con una buena cerveza.
Quizá, la primera impresión al leer cerveza haya sido de sorpresa, ya que esta bebida no suele estar muy ligada a las grandes ocasiones, pero si probáis las combinaciones que os sugerimos, veréis que ambas nos ofrecen un maridaje perfecto.
Cervezas de navidad: ediciones especiales
La instalación de las luces de colores en las calles y los anuncios de juguetes en televisión suelen ser los primeros indicios de que la Navidad llega a nuestros hogares. Y aunque este año las fiestas van a ser diferentes, no van a faltar algunas tradiciones de las de siempre. Si no quieres que te pille el toro, empieza ya a organizar esas celebraciones en casa que casi siempre giran alrededor de una buena mesa.
Por eso es muy probable que, si hacemos una lista de bocados típicos navideños, muchos coincidamos en un buen número de ellos, ya sean dulces o salados. Otro tanto sucederá con las bebidas que los acompañan, donde los vinos (especialmente los espumosos) acaparan protagonismo en comidas y cenas.
¿La cerveza es vegana?
Los diferentes estilos, aromas y sabores de la cerveza o sus variados y sorprendentes maridajes gastronómicos son motivo frecuente de conversación entre los consumidores habituales de esta popular bebida. Sin embargo, hay otros aspectos de la misma que van más allá de la mera percepción sensorial, como lo hace la cuestión que hoy nos ocupa:
CERVEZAS ALEMANAS, BELGAS, CHECAS Y BRITÁNICAS: UN MUNDO DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Es habitual entre los aficionados a la cerveza identificar aquellas de un país con un perfil específico, definido por ciertos rasgos en común. Este ejercicio de simplificación choca a veces con una realidad más compleja, especialmente cuando hablamos de países de gran tradición cervecera en los que a lo largo de los siglos han convivido estilos muy diferentes entre sí.
CÓMO DISFRUTAR DE LA CERVEZA ARTESANA
Durante estos últimos años la cerveza artesana ha ido ganando un espacio entre nosotros. Aunque lo más habitual sea encontrar estas cervezas en locales especializados con gran variedad de referencias, cada día es más frecuente verlas en hostelería no especializada y supermercados de cualquier tamaño. Pese a ello, la cuota de mercado de la cerveza artesana en nuestro país es aún muy pequeña en comparación con las de Estados Unidos, Reino Unido o Italia, y quizá el desconocimiento sea la principal razón de ello.
EL ORIGEN DE LA CERVEZA
Hoy vamos a emprender un viaje en el tiempo para remontarnos hasta un momento singular en la historia de la humanidad: el origen de la cerveza. Pero antes de partir, y para fijar bien el destino de nuestra aventura, lo primero que debemos hacer es definir a qué tipo de bebida podemos llamar cerveza desde un enfoque más amplio que el de la realidad actual.
Clara, radler y shandy: ¿en qué se diferencian las cervezas con limón?
Hablábamos en otra ocasión sobre cuáles pueden ser las cervezas más adecuadas para consumir durante el verano y, entre las opciones que encontramos en el lineal, destacábamos las radler; ese “cóctel” de cerveza con limón apto para todo el año, cuyo protagonismo crece durante este periodo donde las temperaturas nos empujan a buscar la máxima sensación de frescor.
En nuestro país tenemos una larga tradición combinando -en el mismo momento del servicio- nuestras populares cervezas rubias con gaseosa o refresco de limón. En muchos casos nos referimos a estas mezclas como “claras” o “claras con limón” para diferenciar unas de otras.
CERVEZAS DE VERANO
La cerveza es una bebida con una enorme variedad de estilos que se caracterizan por ofrecer un gran abanico de colores, aromas, sabores, niveles de intensidad y contenido alcohólico. A pesar de que no exista por ahora una clasificación “oficial” para todas las cervezas del mundo, algunas entidades de prestigio como el BJCP (Beer Judge Certification Program) ya identifican más de 100 estilos diferentes. Quizá por ello, sea oportuno hacer una reflexión sobre la influencia estacional en el consumo de unas y otras, y así, saber si podemos hablar con propiedad de cervezas de verano y de invierno.
¿QUÉ INGREDIENTES TIENE LA CERVEZA SIN GLUTEN?
Casi todos somos conscientes de los condicionantes que supone para la dieta de muchas personas la intolerancia al gluten. La lista de alimentos que contienen esta proteína -presente de manera natural en el trigo, la cebada, el centeno, la avena y la espelta- es larga e incluye muchos de los más habituales en nuestro consumo diario como pueden ser el pan, la pasta, los dulces y el que aquí nos ocupa, la cerveza.
CÓMO SERVIR UNA CERVEZA
Hay procesos que repetimos con frecuencia en nuestro día a día, y que, por su aparente sencillez, nunca nos paramos a pensar si existe una forma mejor de llevarlos a cabo. Por ejemplo: ¿te has preguntado alguna vez cómo servir una cerveza perfecta?
Por supuesto que podemos coger una botella o una lata del frigorífico, abrirla y servirla de cualquier forma, en el primer vaso que tengamos a mano. Incluso, prescindir de ese vaso y llevárnosla directamente a la boca. Sin embargo, hay algunas pautas a la hora de servirla que nos pueden ayudar a disfrutar aún más de la experiencia de beber una buena cerveza, veamos cuáles son.